Las fugas en circuitos de calefacción son complicadas porque las pérdidas de agua suelen ser pequeñas. Normalmente estas fugas son observadas en la época de frío, cuando toca poner la calefacción.
Lo que ocurre en este tipo de fugas, es que, nosotros al poner la calefacción, esta pierde presión, hasta el punto que nosotros tengamos que rellenársela.
Cuando la presión baja en muy poco tiempo como unas horas o 1 día, y tengamos que rellenarla constantemente esto significará que tiene fuga.
De lo contrario, si la presión cae y hay que rellenarla cada dos meses aproximadamente significará que no tiene fuga, y el problema proviene de otros sitios o simplemente es evaporación. En este caso recomendamos un especialista en calderas.
La mayoría de estos circuitos suelen estar hechos de cobre. Este tipo de tubo es muy bueno, ya que en el tramo largo de la tubería nunca se rompe.
Pero como todo en la vida, tiene un problema. El problema del cobre, es que las uniones suelen dilatar y contraer, cuando reciben calor. Por eso todas las fugas de calefacción pierden en las uniones.

¿Cómo detectar fuga de agua en calefacción?
Como explicamos al principio, todas las fugas tienen el mismo procedimiento prácticamente. La idea principal es meter gas en un circuito cerrando, esperando a que el gas salga por la fuga, así hasta detectarla. En este caso no será diferente y seguiremos los mismos pasos, aunque añadiremos un par de ellos al principio.
Antes de llegar a su domicilio, le llamaremos para que usted ponga la calefacción, para así nosotros poder ver las tuberías con la cámara termográfica. La cámara termográfica detecta calor, por lo que, con esta podremos ver por donde va la tubería de la casa, gracias a haber calentado el circuito anteriormente.
Conforme vayamos observando por donde va el circuito, iremos pegando una cinta aislante en el suelo, donde se sitúen las uniones. Es importante marcar las uniones, ya que, como hemos dicho antes, es donde más probabilidad hay que se encuentre las fugas.
Una vez marcadas las uniones, es importante vaciar el agua del circuito de calefacción. Esto se llevará a cabo mediante la llave de vaciando. En caso de no tener llave de vaciado, el circuito se vaciará manualmente, aunque, esta opción perdurará más tiempo.
A partir de aquí ya es lo de siempre. Comenzaremos metiendo gas trazador al circuito, enchufando el gas por algún radiador. Cuando este gas se haya extendido por la tubería, llegará un punto en el que salga a la superficie. Esto se observara con la máquina Variotec, detectando la zona aproximada de la fuga.
Esta máquina detecta las partículas de gas trazador, siendo está, última tecnología.
Después de localizar la zona, faltaría descubrir el punto exacto de la fuga. Para descubrir esto necesitaremos de la máquina de ultrasonido, que nos ayudara a escuchar el punto donde más suena la fuga. Una vez localizada la fuga toca repararla. Para repararla picaremos en el sitio visto hasta descubrir la tubería y arreglarla.
El agujero hecho para arreglar la tubería, no lo taparemos nosotros ya que no somos albañiles. Para taparlo tendrá que ponerse en contacto con un albañil.

¿Cómo saber si hay una fuga de agua en calefacción?
Como hemos dicho al principio en estas fugas es muy fácil saber si tenemos fuga o no. Lo que tendremos que hacer es comprobar el contador de la caldera, y ver si está pierda. Si la caldera pierde no necesariamente es que sea una fuga, ya que este puede perder todo en un día, o todo en un mes.
Si pierde toda la presión en un día y tiene que rellenar la presión constantemente, lo más probable tenga una fuga. Ahora si te pierde un poco cada dos meses y te tienes que rellenar la caldera 1 o 2 veces al invierno, lo más probable que no ocurra nada. Aunque aun así si ocurre eso recomendamos llamar a un experto en calderas.

Imágenes de detecciones y reparaciones
¡Bienvenido a la mejor lista de fotos de búsquedas y reparaciones de fugas de agua en Madrid mas bonita del mundo!
Haz clic en la imagen o en su nombre para verla mejor:






